Cursos disponibles
En el contexto de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el desarrollo de habilidades del siglo XXI es un eje fundamental para garantizar una educación pertinente y equitativa. Estas habilidades incluyen el pensamiento crítico, la creatividad, la comunicación, la colaboración, la alfabetización digital y la resolución de problemas, competencias esenciales para la formación de ciudadanos capaces de afrontar los desafíos de la sociedad actual.
La inteligencia artificial (IA) representa una oportunidad clave para fortalecer estos aprendizajes, ofreciendo herramientas que permiten personalizar la enseñanza, mejorar la gestión del aula y fomentar el aprendizaje autónomo en los estudiantes. En México, la integración de la IA en la educación básica aún enfrenta desafíos como la capacitación docente y el acceso a recursos tecnológicos. Sin embargo, su implementación estratégica puede ayudar a reducir brechas de aprendizaje, optimizar el tiempo de enseñanza y desarrollar competencias digitales esenciales para la vida académica y profesional de los estudiantes.
Conscientes de esta realidad, Niños en Alegría impulsa el presente taller con el propósito de dotar a los docentes de estrategias innovadoras para incorporar herramientas de IA en su práctica educativa, alineadas con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y con un enfoque de inclusión y equidad.
Este esfuerzo se enmarca dentro del compromiso de NEA por mejorar la calidad educativa, brindando a los docentes los conocimientos y recursos necesarios para preparar a sus estudiantes para los retos del siglo XXI.
Programa de formación y acompañamiento dirigido a docentes de educación básica, impulsado por Niños en Alegría, A.C., con el propósito de fortalecer las prácticas pedagógicas para atender a estudiantes en situación de rezago.
Basado en la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el programa promueve una enseñanza contextualizada, participativa y centrada en el aprendizaje significativo. A través de estrategias prácticas y herramientas didácticas, se busca mejorar el desempeño académico y el desarrollo integral del alumnado, impactando positivamente en las comunidades escolares.